Existen múltiples tratamientos contra el cáncer, este podrá variar en función del tipo de cáncer y el estadio en el que este se encuentre. En ocasiones se podrá elegir entre uno o la combinación de varios para combatir la enfermedad entre los que podrían incluirse quimioterapia, radioterapia, cirugías, entre otros.
Cirugía
Es un procedimiento quirúrgico con el objetivo de resecar en su totalidad el tumor. No en todos los casos está indicado este procedimiento, siempre y cuando el tumor este localizado y se pueda lograr la remisión de la enfermedad se procederá, sin embargo, si existe una enfermedad metastásica o no localizada la cirugía no cambiará el pronóstico, bajo este motivo solo se podría llevar a cabo para aliviar algún síntoma (sangrado o dolor) que el tumor pudiera estar ocasionando.
La cirugía puede ser el primer paso de cualquier tratamiento para ciertos tipos de cáncer o puede llevarse a cabo una vez que hayan concluido los tratamientos sistémicos como la quimioterapia.
Existen diferentes tipos de cirugía dependiendo de la localización del cáncer, tenemos por ejemplo la “mastectomía” que se realiza cuando el paciente está diagnosticado con cáncer de mama el procedimiento puede ser radical o conservador donde se requiera resecar en su totalidad o no la mama. En el caso del cáncer de colon respectivamente la cirugía puede ser abierta o laparoscópica en donde la herida es más pequeña y la recuperación es mucho más rápida.
Inmunoterapia
De manera natural o fisiológica el organismo humano tiene la capacidad de eliminar células neoplásicas o cancerígenas por medio del propio sistema inmune, sin embargo, la célula neoplásica es capaz de mutar para lograr pasar desapercibida al sistema inmune y de esa manera evitar ser eliminada.
La inmunoterapia son medicamentos que sirven para tratar algunos tipos de cáncer, su mecanismo de acción consiste en inhibir el freno que las células cancerígenas inducen al sistema inmune, de manera que nuestro propio sistema inmune detecta las células del cáncer propiciando la eliminación de éstas.
Terapia dirigida
La carcinogénesis se da cuando la célula normal sufre mutaciones en su ADN, varios de estos genes son de suma importancia para la síntesis de proteínas que promueven el crecimiento y división celular, o para regular o inhibir el crecimiento, por lo tanto, las mutaciones en este tipo de genes promueven la inmortalidad de la célula, transformándose en un cáncer.
Existen medicamentos de terapia dirigida que actúan específicamente inhibiendo moléculas mutadas de las células cancerígenas, y de esta manera promueven su eliminación.
Podemos ver algunos ejemplos como: Sunitinib, lenvatinib o cabozantinib, medicamentos indicados para tratar el cáncer renal de células claras avanzado.
Radioterapia
Este tratamiento utiliza grandes cantidades de radiación para destruir células cancerígenas y reducir tumores. La radioterapia no actúa de inmediato se requieren de algunos días o semanas para que comience a tener resultados, inclusive una vez haya finalizado el tratamiento las células cancerígenas pueden seguir muriendo.
La radioterapia se divide en 2:
Haz externo: Es una máquina que enfoca la radiación de manera local a un punto específico.
Haz interno: Es un “implante” que se coloca cerca de la parte dañada del cuerpo, la radiación se concentra en el punto más cercano evitando que los tejidos sanos reciban una dosis alta de radiación.
Quimioterapia
Tratamiento que utiliza fármacos para destruir las células cancerígenas, esta puede utilizarse para detener el crecimiento, erradicarlo y prevenir la reaparición del cáncer.
Suele ser el tratamiento principal cuando existe un diagnóstico de cáncer, puede aplicarse de múltiples maneras, pero esto dependerá de la efectividad, localización y estadio de la enfermedad.
Existen diferentes tipos de medicamentos de quimioterapia, por ejemplo, el paclitaxel, ampliamente utilizado en cáncer de mama, estómago, Sarcoma de Kaposi, entre otros, su mecanismo de acción es evitar la regulación del crecimiento de los microtúbulos del citoesqueleto celular (evitar la despolimerización), de esa manera la célula tumoral sufre apoptosis (muerte celular programada).
También están los medicamentos alcaloides de la vinca como la vincristina que su mecanismo de acción, a diferencia de los taxanos, es evitar la polimeracion de los microtúbulos.
Hablar con tu proveedor de salud te ayudará a reducir preocupaciones, disipar dudas y guiarte en este proceso.
En Clínica Renacer tenemos a tu disposición diversos tratamientos, agenda tu cita hoy mismo.
Comments